Hoy 03 de agosto del año 2012, se realizó la segunda edición de la Radio Revista "La Seguridad Ciudadana en el GRUN", contando con la presencia de la Comisionada Mayo Fátima Flores, Jefa de la Policía Nacional de Granada.
Tema Central:
SEGURIDAD CIUDADANA
EL MODELO EN ESTA NUEVA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN
LA SEGURIDAD CIUDADANA ES UNA CONDICIÓN NECESARIA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD Y UNO DE LOS PRINCIPALES CRITERIOS PARA ASEGURAR LA CALIDAD DE VIDA.
ES UN BIEN JURÍDICAMENTE PROTEGIDO Y SU OBJETIVO ES LA CONVIVENCIA PACÍFICA DE LA SOCIEDAD.
ESTE TÉRMINO HA EVOLUCIONADO Y HOY HACE ÉNFASIS EN LA PROTECCIÓN DE LOS CIUDADANOS. SE HA DEJADO ATRÁS EL CONCEPTO DE LA SEGURIDAD NACIONAL QUE DOMINABA EL DISCURSO PÚBLICO EN DÉCADAS PASADAS Y QUE ENFOCABA MÁS EN LA PROTECCIÓN Y LA DEFENSA DEL ESTADO.
EL CAMBIO DEL TÉRMINO DE SEGURIDAD NACIONAL A SEGURIDAD CIUDADANA SUGIERE QUE LOS ESTADOS PROTEGEN LA INTEGRIDAD FÍSICA, EL PATRIMONIO Y OTROS DERECHOS INDIVIDUALES DE TODOS LOS CIUDADANOS.
LA POLICÍA ESTÁ INSTITUIDA PARA MANTENER EL ORDEN PÚBLICO, LA LIBERTAD, LA PROPIEDAD Y LA SEGURIDAD INDIVIDUAL.
NO SE CONOCE SOCIEDAD ORGANIZADA SIN QUE EXISTA UN PODER POLICIAL QUE ASEGURE A SUS MIEMBROS LA SEGURIDAD INTERIOR, REPRIMIENDO Y PREVINIENDO DELITOS.
LAS CONDICIONES DE VIDA DIGNA EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA IMPLICA: ADEMÁS DE LA AUSENCIA DE RIESGOS FÍSICOS, LA EXISTENCIA DE CONDICIONES MÍNIMAS PARA PODER VIVIR, ES DECIR, VIVIENDA, SALUD, EDUCACIÓN, ENTRE OTRAS.
PARA GARANTIZAR UNA VERDADERA SEGURIDAD CIUDADANA DEBE INVOLUCRARSE Y ORGANIZARSE, NO SÓLO LA POLICÍA NACIONAL, SINO TAMBIÉN LOS POLÍTICOS, AUTORIDADES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CIUDADANÍA EN GENERAL.
MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD CIUDADANA
LA SEGURIDAD CIUDADANA HACE ÉNFASIS EN LAS LABORES DE “PREVENCIÓN” Y “CONTROL”, ANTES QUE REPRESIÓN- DE LOS FACTORES QUE GENERAN VIOLENCIA E INSEGURIDAD. TRABAJANDO Y DEMANDANDO UNA MAYOR EFICIENCIA EN EL APARATO JUDICIAL, UNA MEJOR PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS, ENTRE OTRAS FUNCIONES DEL ESTADO; ESTAREMOS ATENDIENDO EL PROBLEMA DE LA INSEGURIDAD DE LAS PERSONAS.
CONTRARRESTAR LA INSEGURIDAD CIUDADANA
LA INSEGURIDAD NO PUEDE REDUCIRSE ÚNICAMENTE A LOS PROBLEMAS DE CRIMINALIDAD. LA INSEGURIDAD ES UNA PROBLEMÁTICA COMPLEJA: ESTÁ ATADA A LOS PROBLEMAS DE SANIDAD, DE MEDIO AMBIENTE, DE URBANISMO, DE FORMACIÓN; ES EL RESULTADO DE DESIGUALDADES CRECIENTES EN EL ACCESO A LOS RECURSOS; PONE EN JUEGO CONFLICTOS DE INTERESES, SOBRE TODO CON RESPECTO A LA DIVISIÓN Y AL USO DEL ESPACIO Y DE LOS RITMOS DE LA CIUDAD (TIEMPO LIBRE POR LA NOCHE, DEPORTES, PROSTITUCIÓN). LA INSEGURIDAD ES UN RIESGO URBANO AL QUE HACE FALTA DARLE RESPUESTAS CIVILES.
LA INSEGURIDAD NO ES SIMPLEMENTE EL TEMOR AL ROBO O A LA AGRESIÓN. PUEDE NACER TAMBIÉN DEL PELIGRO PROVOCADO POR UN AUTOMÓVIL, POR UN ENTORNO NOCIVO PRECARIO Y, SOBRE TODO, POR EL TEMOR A NO DISPONER DEL ESPALDARAZO DE UNA AYUDA O DE UN SERVICIO QUE APORTE PROTECCIÓN O REPARACIÓN, ES POR ESTE MOTIVO QUE TODOS, ABSOLUTAMENTE TODOS DEBEMOS INVOLUCRARNOS E INCIDIR ACTIVAMENTE PARA MANTENER NUESTRA CIUDAD Y NUESTRO PAÍS COMPLETAMENTE SEGUROS.
La conciencia de seguridad debemos tenerla todos. Una conciencia de seguridad no solamente nos debe orientar a mirar a los delincuentes sino entender el común denominador de los ciudadanos respetuosos de los derechos de los demás y también haciendo prevalecer los propios.
UNA POSICIÓN DE PARTICIPACIÓN DEBE SER ASUMIDA CON RESPONSABILIDAD, CON PROFUNDO SENTIDO DE JUSTICIA Y EQUIDAD, SIN EGOÍSMOS QUE ANTES DE CONCERTAR VAN A GENERAR UNA DISGREGACIÓN DE IDEAS, UNA INTERRUPCIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE OTROS CIUDADANOS PARA CONVERGER EN DETERMINACIONES EFECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
La seguridad ciudadana es un tema que se mantiene en un primer lugar de las agendas nacionales debido a que su antítesis, la inseguridad ciudadana, es el reclamo más constante que las personas les hacen a las autoridades nacionales o municipales.
La defensa y la protección de los derechos humanos pugnan por una política de seguridad ciudadana que actúe sobre las causas de la criminalidad y privilegie la prevención e investigación del delito.
Una de las causas más comunes de la inseguridad es la corrupción. Debemos entender que ésta no sólo significa aceptar o pedir una dádiva, sino dejar de hacer cuando se está obligado a ello.
Sólo mediante la colaboración estrecha entre la Ciudadanía, Alcaldías, Instituciones Estatales, Poder Judicial y Empresa Privada, se podrán establecer actividades preventivas y contribuir con la protección a la comunidad.
Es necesario establecer corresponsabilidad entre las autoridades locales, la policía y los sectores organizados de la comunidad.
Esta concertación generará:
• Un buen diagnóstico de la seguridad en el Departamento.
• Un Plan de Seguridad Ciudadana.
• Una adecuada prevención.
• La colaboración de todas las instituciones locales, medios de comunicación, iglesias, otras Organizaciones Sociales.
La organización permitirá que la sociedad esté preparada para reaccionar frente a la inseguridad ciudadana; actuando preventivamente.
Es necesario establecer políticas sociales concertadamente, que representen la voluntad y satisfagan las necesidades de todos los miembros de la comunidad. Cada institución debe asumir la tarea que le corresponde. Los ciudadanos no realizarán tareas policiales, la municipalidad tampoco.
AL ORGANIZARNOS CONTRIBUIREMOS A UNA CULTURA DE PAZ Y A LA PROTECCIÓN COMUNAL.
ESTAMOS CAMBIANDO DEL MODELO NEOLIBERAL IMPUESTO EN NICARAGUA EN LOS 16 AÑOS DE LOS ÚLTIMOS TRES GOBIERNOS HACIA EL MODELO DEL PODER CIUDADANO.