jueves, 29 de diciembre de 2011

Sector textil cierra el año con 13 mil nuevos empleos




13 mil nuevos empleos generó este año el sector textil, y después de la crisis económica se recuperaron 26 mil, esperándose cerrar el año con 95 mil puestos de trabajo en total, aseguró el secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadores de Zona Franca, Pedro Ortega.
El sindicalista señaló también que se incrementaron en más de 25 por ciento las exportaciones de zona franca, que este año van a alcanzar más de mil 200 millones de dólares.

En cuanto a nuevas empresas, indicó que durante el 2011 se abrieron entre 8 y 10 zonas francas coreanas y norteamericanas, mientras que el próximo año se espera la apertura de más empresas, entre ellas una brasileña que generará 5 mil empleos.

Asimismo, en el primer trimestre del 2012 se instalará la empresa taiwanesa Formosa Textil que creará alrededor de 3 mil empleos y Ansa.it Internacional, ubicada en Masaya-Nandasmo y que en el primer año generará 4 mil empleos, concluyo Ortega.

 http://www.el19digital.com/index.php?option=com_content&id=34137

Aumentan 10,5% remesas que recibe Nicaragua del exterior

Las remesas que Nicaragua recibe del exterior experimentaron un crecimiento de 10,5 por ciento de enero a octubre de 2011 en relación al mismo período del año previo, informó el Banco Central de Nicaragua (BCN).
Un informe del BCN indicó que las remesas enviadas por nicaragüenses desde países como Estados Unidos o Costa Rica sumaron 741,4 millones de dólares con respecto a los 670,5 millones de dólares que se captaron en 2010.

Estas cifras indican que hasta octubre el país había captado unos 70,9 millones de dólares más que el año pasado, según el informe del BCN.

El documento agrega que Estados Unidos continúa ocupando el primer lugar como país emisor de remesas para Nicaragua, seguido de Costa Rica, España y Panamá.

En Estados Unidos y Costa Rica vive la mayor cantidad de nicaragüenses que emigran del país en busca de mejores horizontes económicos para apoyar a sus familias que se quedan en la nación centroamericana.
 
 http://www.el19digital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=34150:aumentan-105-remesas-que-recibe-nicaragua-del-exterior&catid=27:economia&Itemid=18

martes, 27 de diciembre de 2011

Nuevas aulas escolares en Nicaragua por donativo japonés



Managua, 27 dic (PL) El gobierno japonés financió en cuatro comunidades de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) de Nicaragua la construcción y el equipamiento de nuevas aulas escolares en primarias, destacan hoy medios nacionales de prensa.

  Según El Nuevo Diario, el donativo beneficiará el próximo año lectivo a más de 160 niños de ese nivel de enseñanza en el municipio de El Rama.

El consejero de la misión diplomática japonesa, Toshiyuki Suzuki, junto a autoridades nicaraguenses, inauguró las seis aulas equipadas con mobiliario escolar, en cuatro centros rurales, ubicados en las comunidades de El Delirio, La Fortuna, Las Lapas y San Brown, precisó el rotativo.

Las obras donadas por Japón tuvieron un costo de 96 mil 724 dólares y la ejecución del proyecto estuvo a cargo de Hermanamiento Maastricht-El Rama, con el apoyo de la alcaldía municipal, expuso la fuente.

También el diplomático japonés inauguró en el municipio de Muelle de los Bueyes la rehabilitación de nueve kilómetros de un camino rural entre las comunidades La Tigra y El Aguacate.

Para esa reparación Japón donó la suma de 106 mil dólares y la Alcaldía de El Rama ejecutó el proyecto de gran importancia para el comercio y la comunicación en la zona.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=463179&Itemid=1

Cerrará Nicaragua 2011 con record en Inversión Extranjera Directa


  
Imagen activa
Managua, 27 dic (PL) Nicaragua reporta hasta la fecha unos 900 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), casi el doble del año anterior, resaltan hoy medios nacionales de prensa.

  El director ejecutivo de la Agencia de Promoción de Inversiones, ProNicaragua, Javier Chamorro, en entrevista concedida a El Nuevo Diario, catalogó el resultado como un hito sin precedentes pues supera la cifra de 2010, fijada en 500 millones de dólares, que ya había sido histórica.

El funcionario de la entidad encargada de atraer la inversión extranjera directa señaló como principales inversores en el país a México, Estados Unidos y Venezuela, este último a través de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA).

Otros orígenes de inversión que mencionó al rotativo fueron España, Canadá, Corea del Sur, Brasil, Taiwan y Japón, con los cuales en el transcurso del año se ha producido un acercamiento, indicó.

Chamorro espera superar la meta de mil millones de dólares en inversión extranjera en 2012, pues aprecia una tendencia positiva principalmente en los sectores de energía, telecomunicaciones y zonas francas, que han sido protagonistas del alza.

Luego vamos avanzar con otros sectores como la minería, el forestal, la industria y el turismo, este último registra números importantes que al fin nos permitirán captar más inversiones, declaró al diario.

La confianza de más inversionistas en el país, afirmó, obedece a las condiciones de estabilidad social propiciadas por el actual gobierno.

Esto favorece el ambiente para los negocios y posibilita inversiones rentables, expuso.

En su opinión, el record de 2011 también responde a la maduración de un proceso de pocos años en los que su empresa ha trabajado por la promoción de Nicaragua y para hacerla más atractiva.

El director destacó la solidez del marco jurídico con que cuentan y la actitud abierta del gobierno, positiva hacia los inversionistas extranjeros, quienes no solo encuentran facilidades, sino una vocación para sacar el país adelante.

sábado, 24 de diciembre de 2011

miércoles, 7 de diciembre de 2011

PRIMERA FERIA NAVIDEÑA POR EL BIEN COMÚN GRANADA 2011



ACUGRA, la Cámara de Comercio e Industria de Granada, Instituciones de Gobierno, Gabinetes del Poder Ciudadano y la Juventud Sandinista, tenemos el agrado de invitarles a participar en la Primera Feria Navideña por el Bien Común Granada 2011, que se realizará del 09 al 11 de diciembre del año 2011 de 09:00 a.m. a 09:00 p.m. en el Parque Central de la Ciudad de Granada.


Ven con tu familia y disfruta de Exposiciones Educativas, actividades culturales Y Deportivas, donde además podrán adquirir diferentes productos y lo mejor de la gastronomía nacional a precios justos y solidarios.

INAUGURACIÓN: VIERNES 09 DE DICIEMBRE
HORA: 04:00 P.M.
LUGAR: PARQUE CENTRAL DE GRANADA

jueves, 1 de diciembre de 2011

Nicaragua tiene pruebas para demandar a Costa Rica



Científicos y ambientalistas nicaragüenses y costarricenses trabajan este jueves en la elaboración de argumentos que demuestran el daño causado por Costa Rica al río San Juan.
En declaraciones a El Nuevo Diario, el canciller Samuel Santos presente en Busan, Corea del Sur, donde participa en un foro internacional, confirmó la existencia de cantidad de pruebas más allá de fotos y documentos que demuestran cual de los países verdaderamente defiende el medio ambiente.
Según el diplomático, "incluso a ojos de un ignorante, con solo mirar las fotografías de los trabajos cualquiera verá el daño que ocasiona el gobierno costarricense al borde del río de soberanía nicaragüense con la construcción de una carretera".
Lo único que busca Costa Rica con sus acciones es una salida de baño extraordinaria a la situación de crisis política interna que la propia presidenta Laura Chinchilla ha admitido públicamente atravesar, declaró al rotativo.
El canciller por la ley en Nicaragua, Manuel Coronel, solicitó a Costa Rica la inmediata suspensión de la obra constructiva de más de 120 kilómetros, que pone en alto riesgo al sistema hidrológico y humedales compartidos en la frontera común cerca del mar Caribe, aseguró.
Sin embargo, el canciller costarricense Enrique Castillo respondió negativamente porque consideró que no existen razones para detener la obra.
Por su parte, Santos aclaró que el dragado del San Juan está defendido en la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, la cual ratificó con toda claridad que Nicaragua tiene pleno derecho y soberanía, incluso la obligación de limpiar el río.

Taiwán consolidará cooperación con Nicaragua



El canciller de Taiwán, Timothy Chin-tien Yang manifestó el martes, tras  al presidente nicaragüense Daniel Ortega, durante una visita a Managua, la "firme" decisión de taipei de mantener la ayuda económica al país centroamericano para que reduzca la pobreza.


"Queremos expresar nuestro firme apoyo de continuar con los proyectos que beneficien al pueblo y gobierno de Nicaragua, liderado por el comandante Ortega y la compañera (su esposa) Rosario" Murillo, expresó Yang, tras reunirse con el gobernante sandinista.

También "queremos hacerles saber que Taiwan será el más fiel amigo" de Nicaragua "en su proceso de desarrollo, especialmente en los proyectos de combate a la pobreza", agregó el jefe de la diplomacia taiwanesa.

Durante la cita, que se prolongó por varias horas, Yang agradeció a Ortega el apoyo de ha dado su gobierno a Taiwán en los foros internacionales, en su lucha por ser reconocidos como Estado independiente de China continental.

Por su lado, Ortega destacó la voluntad de estrechar los lazos de "cooperación y solidaridad en todos los campos" con Taiwán.

Yang llegó la tarde del lunes a Managua en visita oficial de tres días como parte de una gira por la región que incluyó también El Salvador y Guatemala.    

El canciller taiwanés se reunió en horas de la mañana con el vicecanciller nicaragüense Manuel Coronel para revisar los proyectos de cooperación ejecutados en los últimos cinco años, los cuales aseguró que se mantendrán el próximo quinquenio.

"Garantizamos que Taiwán va a ser un socio confiable en el desarrollo" de Nicaragua y que "no va a haber disminución" de la cooperación, dijo Yang en esa ocasión.

Según Coronel, Nicaragua recibe entre 30 y 50 millones de dólares anuales en cooperación de Taiwán, parte de los cuales fueron destinados el último quinquenio al desarrollo agrícola y a programas sociales de apoyo a los sectores pobres, que representan el 45% de los 5,8 millones de nicaragüenses.

Taiwán brinda, además, cooperación al ejército y a la policía nicaragüenses e invierte en las maquilas que operan exentas de impuestos en los parques industriales de las zonas francas.

Desde 2008 está en vigencia un tratado de libre comercio entre Taiwán y Nicaragua.

Taiwán mantiene relaciones con todos los países de Centroamérica, a los que tiene proporcionar una importante cooperación, con excepción de Costa Rica, que en 2007 rompió sus vínculos con Taipei para establecer relaciones diplomáticas con China.

Gobierno de Nicaragua afirma que CELAC será ejemplo de unidad




El mandatario nicaragüense también participará en la reunión de Petrocaribe que se desarrollará durante la jornada/ Foto: Archivo
El pasado 6 de noviembre, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, mantuvo una conversación telefónica con el presidente, Hugo Chávez, donde coincidieron que la Celac será el motor para reencontrar la unidad de los pueblos.
La fundación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se transformará en ejemplo de unidad e integración para hacer frente a los problemas del mundo, aseveró este martes la lidereza del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Rosario Murillo.
La también coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía del gobierno de Nicaragua, confirmó que el presidente Daniel Ortega participará este fin de semana en la cumbre que se realizará en Caracas, Venezuela, reseñó Prensa Latina.
Murillo agregó que el mandatario nicaragüense también participará en la reunión de Petrocaribe que se desarrollará durante la jornada.
El nacimiento de la Celac “nos hace sentir muy orgullosos a todos los latinoamericanos, porque desde Sudamérica, el Caribe, Centroamérica, se está dando un ejemplo de unidad, un ejemplo de integración, un ejemplo de programas, proyectos, propuestas políticas, para trabajar como región”, aseguró la dirigente.
Murillo explicó que el nuevo organismo permitirá a los pueblos de la región defender la soberanía política y económica, como también a la tierra y los recursos naturales.
A la reunión constitutiva de la Celac, los días 2 y 3 de diciembre, asistirán jefes de Estado y de Gobierno de 33 naciones de la región.


http://radiomundial.com.ve/article/gobierno-de-nicaragua-afirma-que-celac-ser%C3%A1-ejemplo-de-unidad