lunes, 21 de noviembre de 2011

Poblaciones indígenas de Nicaragua apoyadas con plan alimentario


Managua, 21 nov (PL) Con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria de 16 comunidades de la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, en Nicaragua, la Secretaría de la Costa Caribe impulsa hoy un proyecto con financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para erl Desarrollo (PNUD).

  El técnico del proyecto Justo Mayor aseguró a El Nuevo Diario que el programa conjunto Infancia, Seguridad Alimentaria y Nutrición, posee varios componentes que ayudarán a las familias de tres territorios indígenas en los municipios del Triángulo Minero y las mujeres serán beneficiarias.

El apoyo consiste en la entrega por familia de una merienda escolar a través del Programa Mundial de Alimentos, PMA, y en el financiamiento de semillas de plátano y de frijol para los cultivos, precisó el funcionario.

Comentó asimismo que si los productores indígenas sembraran una hectárea de frijoles obtendrían un promedio de 50 quintales pues según un monitoreo de su institución, ahora en media manzana obtuvieron alrededor de 20 quintales.

El proyecto incluye los territorios indígenas de Mayangnas Sauni, en el municipio de Bonanza, Mayangnas Matumbá, en Rosita, y Sikilta, en Siuna.

Respecto al papel del género femenino comentó que pese a la cultura arraigada del varón como jefe del hogar, muchos han tomado conciencia de que el beneficio es para la familia en conjunto.

Mientras, la coordinadora del programa de Voluntariado de la ONU en Nicaragua, María Oset, ratificó al periódico la existencia en el país de una red bien distribuida de voluntarios que trabajan con proyectos en diferentes temáticas.

El programa de Voluntarios de Naciones Unidas, VNU, explicó, intenta brindar herramientas para cultivar la armonía y el bienestar social entre los pueblos generacionales, y mantener equilibrados sus vínculos con la naturaleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario